Skip to main content

PANEL 1: Cine, emociones y política en el mundo obrero patagónico durante las primeras décadas del siglo XX

El panel está dedicado a la presentación de investigaciones en torno al desarrollo de las prácticas políticas y culturales en general, y el cine en particular en las comunidades obreras de la Patagonia durante las primeras décadas del siglo XX. La propuesta es desentrañar los sentidos, intenciones y disputas que rodearon esa actividad cultural en el marco de las diversas opciones que los y las trabajadoras tenían para el uso del tiempo libre. Desde una perspectiva de historia social generizada, mostrará que en la multiplicidad de usos y significados adquiridos por el cine, las asociaciones obreras y organizaciones políticas imprimieron los propios, buscando reforzar lazos de solidaridad y pertenencia en función de tradiciones, experiencias compartidas y cosmovisiones políticas sobre la comunidad de la que formaban parte. 

Disertantes:

Andrea Andújar es Doctora en Historia (UBA), investigadora del Instituto de Investigaciones en Estudios de Género (UBA) e investigadora adjunta del CONICET. Especialista en historia social argentina con perspectiva de género, sus líneas de investigación comprenden el estudio de la clase trabajadora argentina durante el siglo XX. Actualmente, sus pesquisas se enfocan en la formación de la clase obrera petrolera de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) entre 1922 y 1932 en la región patagónica de Comodoro Rivadavia. Es autora de artículos publicados en diversas revistas, del libro "Rutas argentinas hasta el fin". Mujeres, política y piquetes, 1996-2001 (2014),  co-autora de Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX  (2016) y co-compiladora de Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960) (2019).

Gabriel Carrizo es Doctor en Estudios Sociales de América Latina (CEA / UNC), Magíster en Partidos Políticos (CEA / UNC), y Profesor en Historia (UNPSJB). Es investigador Adjunto del CONICET con lugar de trabajo en el CIT Golfo San Jorge. Profesor del Departamento de Historia de la UNPSJB, y de la Escuela de Educación de la UNPA. Su tesis de doctorado fue publicada por la editorial Prometeo: Petróleo, peronismo y sindicalismo. La historia de los trabajadores de YPF en la Patagonia, 1944 – 1955, Buenos Aires, 2016. Recientemente publicó como compilador: El mundo del trabajo petrolero en la cuenca del Golfo San Jorge, Río Gallegos, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2019.

 

Coordinación

ANDREA ANDÚJAR
GABRIEL CARRIZO