Skip to main content

MESA 3: El arte en las huelgas

Las huelgas nos muestran conflictos sociales atractivos para la sensibilidad, como la acción en las calles, los paisajes sociales, las discusiones enardecidas. A su vez, contienen complejidades distantes de quienes tienen escasa cercanía con los temas que las motivan.
Toda huelga logra contener aspectos estéticos, cuyo montaje lleva en su interior desde lo trágico hasta lo romántico. El arte manifiesta contrastes entre objetivos populares y búsquedas personales. Aunque la conciencia social predomina, convive con sentimientos familiares, amores y traiciones. Existen numerosos eventos cinematográficos, novelísticos, poéticos, en los que se permite la comprensión de la lucha obrera.
La mesa invita a la reflexión sobre el arte en las huelgas, desde el cine hasta los manifiestos.

 

  1. La representación de las huelgas del 21 en el punk de la Patagonia austral: antihéroes, memoria y resistencia. P. ZAPATA y P. VEGA.
  2. La dialéctica simbólica de Ortiz Oses entre hermandad y amistad en el cine de huelgas. A. ENRICI, F. GONZÁLEZ, E. GODOY y M. ESPINOSA
  3. La flecha ardiente de la palabra hecha cuerpo. ZAVALEY, P.
  4. Cantar la huelga. Cruces entre música y memoria en Santa Cruz. M. OCAMPO

Coordinación

Dr. Aldo Enrici (UNPA- UARG) aenrici@uarg.unpa.edu.ar
Estudiante avanzada Luciana Belén Mansilla (UNPA-UARG) belen22lu@gmail.com