Skip to main content

PANEL 5: Los silenciados e invisibilizados de las huelgas del año 1921

El panel propone debatir y reflexionar sobre la invisibilización de los pueblos originarios en la historia hegemónica sobre la represión y masacre de los trabajadores rurales en 1921. A partir de experiencias propias, así como también de las experiencias de otros integrantes de sus familias y comunidades, las expositoras y expositores —autoridades e integrantes de comunidades originarias de la provincia de Santa Cruz— compartirán sus reflexiones sobre la situación de los peones rurales hace cien años y en el presente. 

Disertantes:   

Sergio Nahuelquir. Pertenece a la comunidad mapuche-tehuelche Fem Mapu. Autoridad tradicional Inan longko. También es representante ante el Consejo de Participación Indígena (CPI) por el Pueblo Mapuche en Santa Cruz.

Myrta Pocón. Pertenece a la comunidad tehuelche Camusu Aike. Es representante ante el Consejo de Participación Indígena (CPI) por el Pueblo Tehuelche en Santa Cruz, y Presidenta del Consejo Municipal de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Río Gallegos (Con.Mu.Por)

Nicolás Meliñanco. Pertenece a la comunidad mapuche-tehuelche Newen Mapu. Es profesor en música, integra el equipo técnico de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, y es representante ante el Consejo de Participación Indígena (CPI) por el Pueblo Mapuche en Santa Cruz.

Miryam Rivera. Miembro del Pueblo Tehuelche, Gobernador Gregores. 

 

Coordinación

Isabel Ampuero