Skip to main content
CODIGO
29/B325
DIRECTOR/A
Sargiotto, Viviana
CODIRECTOR/A
Leno, María José
INICIO
01/ 01/ 2025
FIN
31/ 12/ 2027
PRORROGA

Las políticas de género y diversidad en la UNPA. Estudio de los procesos de institucionalización de las políticas de género y diversidad en la universidad.

Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación (ICIC)

La línea política e institucional de Géneros y Diversidad en la UNPA, comenzó formalmente a partir del año 2016 con el “Programa de Actuación contra las Violencias. Luego, la creación de la Comisión Asesora en Cuestiones de Género (CAG) en el año 2017 representó un hito en la UNPA en tanto implicó la decisión de asumir con la formalización institucional, las muchas y potentes perspectivas que vienen llevando a cabo fundamentalmente los feminismos y disidencias. En el año 2018  se aprobó el “Protocolo de Actuación Institucional ante situaciones de violencia de género hacia las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ en el ámbito de la UNPA”, cuyo anexo fue modificado en 2020, lo cual representó una profundización y focalización en el abordaje e intervención de las violencias sexistas en la comunidad universitaria. En 2019, la UNPA adhirió a Ley Micaela, estableciendo la obligatoriedad de la capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres en toda la comunidad universitaria. En diciembre de 2021 se creó el Programa de Géneros y Diversidad de la UNPA, lo que implicó un nuevo salto cualitativo en la jerarquización de la línea política e institucional de Géneros y Diversidad. Finalmente, en diciembre de 2022 se aprobó que el PGyD UNPA llevara adelante la “Propuesta de trabajo para la construcción del Plan integral para la igualdad de Géneros y Diversidad 2023/2025”. En este marco, el propósito del presente proyecto de investigación es caracterizar, analizar y comprender los procesos de institucionalización del género en el ámbito universitario a partir de la implementación de las políticas de género y diversidad.