Del 6 al 10 de noviembre se llevarán a cabo las XV Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, de manera presencial y gratuita, en la Facultad de Ciencias Sociales, de las que formarán parte integrantes del CIRISE.
En el marco de los 40 años de democracia, la Carrera de Sociología propone, para esta edición, un debate sobre la construcción de la disciplina y el recorrido de los saberes sociológicos en diálogo con otros campos, al mismo tiempo que se plantea un recorrido sobre la construcción y sostenibilidad de la Universidad Pública como parte de la sociedad argentina.
Como parte de su formación y divulgación de los resultados de sus investigaciones, integrantes del CIRISE y docentes de la UNPA-UACO, formarán parte de las mesas temáticas.
- Julieta Alzaga, becaria de CONICET y docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, participará con su ponencia "Educación en la sociedad digital: reflexiones sobre prácticas digitales en procesos de aprendizaje" en la mesa N°108 Tecnologías digitales, Comunicación y Sociedad el lunes 6 a las 9 horas en el aula 101.
- Mauro Guzmán, Doctor en Educación y docente de la carrera de Ciencias de la Educación, participará con la ponencia en co-autoría con la Prof. Huayra Martincic y el Dr. Eduardo Langer "Entre la intensificación del trabajo escolar y el “dejar hacer”: formación para el trabajo, escuela secundaria y desigualdad urbana en una ciudad intermedia del Golfo San Jorge", en la mesa N°104 Reconfiguraciones de la escuela secundaria y la formación docente del nivel medio en la post pandemia, el miércoles 8 a las 11 horas.
- Huayra Martincic, becaria de CONICET y docente de la carrera de Ciencias de la Educación, participará con la ponencia en co-autoría con el Dr. Eduardo Langer y la Dra. Carla Villagrán "Entre googlear la respuesta y perderse en las redes. Los sentidos de estudiantes sobre el uso del celular en una escuela secundaria en Caleta Olivia", en la mesa N°86 Regulaciones de la escuela secundaria y subjetividad en contextos de disputa hegemónica, el miércoles 8 a las 12 horas.
- María Laura Almada, Magister en Metodología y docente de la carrera de Ciencias de la Educación, participará con su ponencia "Las desiguales siempre estuvieron: dinámicas de acompañamiento a las trayectorias escolares de nivel secundario antes y después de la pandemia", en la mesa N°86 Regulaciones de la escuela secundaria y subjetividad en contextos de disputa hegemónica, el jueves 9 a las 14:30 horas.
Se adjuntan los programas para más información:
Mesa N°108 Tecnologías digitales, Comunicación y Sociedad
Mesa N°104 Reconfiguraciones de la escuela secundaria y la formación docente del nivel medio en la post pandemia
Mesa N°86 Regulaciones de la escuela secundaria y subjetividad en contextos de disputa hegemónica