Integrantes de CIRISE participarán en las XV Jornadas de Sociología de la UBA

Del 6 al 10 de noviembre se llevarán a cabo las XV Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, de manera presencial y gratuita, en la Facultad de Ciencias Sociales, de las que formarán parte integrantes del CIRISE. 

En el marco de los 40 años de democracia, la Carrera de Sociología propone, para esta edición, un debate sobre la construcción de la disciplina y el recorrido de los saberes sociológicos en diálogo con otros campos, al mismo tiempo que se plantea un recorrido sobre la construcción y sostenibilidad de la Universidad Pública como parte de la sociedad argentina. 

Como parte de su formación y divulgación de los resultados de sus investigaciones, integrantes del CIRISE y docentes de la UNPA-UACO, formarán parte de las mesas temáticas. 

- Julieta Alzaga, becaria de CONICET y docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, participará con su ponencia "Educación en la sociedad digital: reflexiones sobre prácticas digitales en procesos de aprendizaje" en la mesa N°108  Tecnologías digitales, Comunicación y Sociedad el lunes 6 a las 9 horas en el aula 101

- Mauro Guzmán, Doctor en Educación y docente de  la carrera de Ciencias de la Educación, participará con la ponencia en co-autoría con la Prof. Huayra Martincic y el Dr. Eduardo Langer "Entre la intensificación del trabajo escolar y el “dejar hacer”: formación para el trabajo, escuela secundaria y desigualdad urbana en una ciudad intermedia del Golfo San Jorge", en la mesa N°104 Reconfiguraciones de la escuela secundaria y la formación docente del nivel medio en la post pandemia, el miércoles 8 a las 11 horas.

- Huayra Martincic, becaria de CONICET y docente de la carrera de Ciencias de la Educación, participará con la ponencia en co-autoría con el Dr. Eduardo Langer y la Dra. Carla Villagrán "Entre googlear la respuesta y perderse en las redes. Los sentidos de estudiantes sobre el uso del celular en una escuela secundaria en Caleta Olivia", en la mesa N°86 Regulaciones de la escuela secundaria y subjetividad en contextos de disputa hegemónica, el miércoles 8 a las 12 horas.

- María Laura Almada, Magister en Metodología y docente de la carrera de Ciencias de la Educación, participará con su ponencia "Las desiguales siempre estuvieron: dinámicas de acompañamiento a las trayectorias escolares de nivel secundario antes y después de la pandemia", en la mesa N°86 Regulaciones de la escuela secundaria y subjetividad en contextos de disputa hegemónica, el jueves 9 a las 14:30 horas.

Se adjuntan los programas para más información: 

Programa general

Mesa N°108 Tecnologías digitales, Comunicación y Sociedad 

Mesa N°104 Reconfiguraciones de la escuela secundaria y la formación docente del nivel medio en la post pandemia

Mesa N°86 Regulaciones de la escuela secundaria y subjetividad en contextos de disputa hegemónica

Panel de discusión sobre educación, tecnología digitales y desigualdades

En el marco del 6to Encuentro Latinoamericano de la Red de Apropiación de Tecnologías Digitales “Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades”, el Dr. Lucas Bang, integrante de CIRISE y de la comisión organizadora del evento, fue parte del Panel plenario: Educación, tecnologías digitales y desigualdades: retos y desafíos, junto a Martha Arbeláez (Universidad Tecnológica Pereira) y Roberto Canales Reyes (Universidad de Los Lagos).  

Dicho evento se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Madryn los días 10, 11 y 12 de octubre, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, organizado por la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT) y el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 

Panel 1: Apropiación de tecnologías: recorridos y desafíos a futuro 

Panel 2: Panel plenario: Educación, tecnologías digitales y desigualdades: retos y desafíos

Panel 3: Actores, lucas y desigualdades 

 

Defensa de tesis doctoral del Prof. Guzmán

Nos complace invitar a la comunidad universitaria a la Defensa de tesis Doctoral del Prof. Mauro Victor Guzmán. El trabajo final, dirigido por el Dr. Eduardo Langer y Co-dirigido por la Dra. Silvia Grinberg, se denomina "Formación para el trabajo, estudiantes de escuelas secundarias y fragmentación urbana: un estudio en la ciudad de Caleta Olivia". La tesis es el resultado del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), realizado con una Beca doctoral de CONICET desde el año 2017 al 2023. 

La defensa se realizará el lunes 30 de Octubre, a las 10hs. en modalidad virtual a través de zoom. Se podrá asistir a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/99582929503?pwd=Z0ovcS9EOVJwdzBvT2xuUUlaU2h6UT09  
ID de reunión: 995 8292 9503
Código de acceso: 965165 

Participación del CIRISE en el III Encuentro de Etnografías Colaborativas y Comprometidas

Los días 9, 10 y 11 de octubre de 2023 tendrá lugar el III Encuentro de Etnografías Colaborativas y Comprometidas en la Universidad Nacional de Cuyo, de la ciudad de Mendoza. Esta tercera edición se titula "Biopolíticas, Movilidades, Poscolonialismos" en donde se busca profundizar epistemológica y metodológicamente sobre las prácticas de investigación tanto desde sus encuadres teóricos de la "colaboración" -problemáticas epistemológicas y metafísicas- como sobre experiencias y trayectorias de campo. Se espera debatir críticamente los sentidos de las formas de producción de saber y los modos de relación etnográfica y de intervención social.

De esta edición participaran les Profesores, integrantes del CIRISE, Huayra Martincic, Mauro Guzmán y la Dra. Carla Villagrán con el trabajo titulado “Continuidades, discontinuidades y alternativas en el estudio en clave etnográfica de las políticas de escolarización secundaria en Caleta Olivia –Santa Cruz”, el día miércoles 11 de octubre a las 16hs.  

Programa completo en: Descargar 20COLABORATIVAS

6to Encuentro Latinoamericano de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT)

La Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT) y el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales “Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades” convocan, respectivamente, a su 6to Encuentro Latinoamericano y a su IIIº Reunión, eventos que se realizarán en forma conjunta en la ciudad de Puerto Madryn, Argentina, entre los días 10 y 12 de octubre de 2023. 

Como ha sido habitual, la RIAT y el GT propician periódicamente un espacio para la reflexión, debate e intercambio entre los y las investigadoras que estudian el modo, carácter y contexto en que los individuos y grupos sociales se vinculan con las tecnologías digitales, así como las condiciones de su apropiación para la transformación. 

El Dr. Lucas Bang, integrante de CIRISE y de la comisión organizadora del evento, será parte del Panel plenario: Educación, tecnologías digitales y desigualdades: retos y desafíos, junto a Martha Arbeláez (Universidad Tecnológica Pereira), Roberto Canales Reyes (Universidad de Los Lagos) y Ana Rivoir (Universidad de la República). Este intercambió tendrá lugar el día miércoles 11 de octubre a las 10:30hs. en el Aula Magna de la UNPSJB, sede Puerto Madryn, y se transmitirá en vivo a través del cana de YouTube del Encuentro RIAT-GT 2023

Además, tanto el Dr. Bang como la becaria de CONICET-UNPA Prof. Julieta Alzaga, participarán del 6° Encuentro de la RIAT como moderadores y expositores de sus resultados de trabajos de investigación en las mesas de Educación y tecnologías digitales.    

El encuentro se llevará a cabo en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn, ubicada en Bv. Almirante Brown 3051. El programa completo disponible en este enlace y en Descargar 20Circular