Quien fuera el primer Rector de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, tendrá a su cargo el cierre del ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”.
|

|
El próximo miércoles, desde las 18 horas y a través de la plataforma virtual ZOOM y el canal de YouTube de la Unidad Académica Caleta Olivia, se desarrollará el último de los encuentros programados en el ciclo que se enmarca en los treinta años de la creación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En esta oportunidad, la charla será encabezada por el Prof. Carlos Pérez Rasetti, quien fuera el primer Rector de la Institución de Educación Superior más importante del territorio santacruceño.
Los interesados en participar de este encuentro, podrán inscribirse completando previamente el formulario ubiicado en este link: https://forms.gle/dkwFqPi2asyzCyGm9
LA PROPUESTA
El ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”, es una iniciativa que tiene objetivos realizar un reconocimiento a todos los actores de la etapa fundacional de la Universidad, pública, laica, gratuita e inclusiva de la Provincia de Santa Cruz, recuperando “la memoria histórica y la voz de algunos de los protagonistas fundamentales de los debates y acciones desarrolladas en la sede Caleta Olivia, en los orígenes de la actual UNPA”.
Es por ello que se presenta este espacio, que consta de encuentros a desarrollarse bajo la modalidad de conversatorios mediante la plataforma ZOOM, con distintas personalidades centrales del diseño y desarrollo inicial de la sede Caleta Olivia de la Universidad Federal de la Patagonia Austral.
No obstane, desde la organización se indicó que es también se tiene como finalidad generar registros permanentes del testimonio de los protagonistas de los primeros años de la UFPA para su posterior uso en futuras investigaciones históricas, otorgando así “significatividad al pasado institucional de la UNPA”.